Voy a subir mis canciones. No estan grabadas con mucha calidad, cuando lo hice mi única intención era no olvidarlas pero ahora me he atrevido a publicarlas. Las he subido a un portal www.musicalibre.es para no perder los derechos de autor. Aunque por ahora solo voy a subir 2 de piano tengo alguna más de piano y de guitarra.
Si quereis oirlas pinchad aquí.
Canción primera
Canción segunda
Espero que os gusten!!!
Blog sobre arquitectura tradicional, bioconstrucción, geobiología, restauración, ecología, sostenibilidad, construcción con madera.
domingo, 11 de abril de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Casa del Belen
Salgo en el periódico!!!! Aunque sea en una esquina y en chiquitito pero es una satisfacción para mí, se trataba de la última colaboración con Urbamusa, la rehabilitación de la Torre del Reloj (Puente Tocinos) futura casa del Belén.
La verdad 11-Marzo-2010
La opinión 11-Marzo-2010
A continuación pongo las imágenes que realicé para la exposición pública del proyecto:
La verdad 11-Marzo-2010
La opinión 11-Marzo-2010
A continuación pongo las imágenes que realicé para la exposición pública del proyecto:
viernes, 5 de marzo de 2010
domingo, 28 de febrero de 2010
Ampliación Centro Llano de Brujas
Otro año he vuelto a colaborar con Urbamusa, en concreto he colaborado en varios centros sociales, vestuarios deportivos... Voy a explicar uno de los proyectos que realicé siguiendo criterios climáticos (algunos ya probados en mis viviendas anteriores). Se trata de una ampliación de un Centro Social en Llano de Brujas.
Etiquetas:
arquitectura,
bioclimática,
ecología,
Plan E,
sostenibilidad
domingo, 7 de febrero de 2010
Casa Cal Dot
La casa que expongo a continuación, además de incluir todas las prestaciones bioclimáticas de la vivienda anterior (termoarcilla con piedra local, forjados de madera, sombras en epocas calurosas y sol durante el invierno, protección de los vientos más desfavorables...) nace de una preocupación por la bioconstrucción, es decir, de construir una casa lo más saludable posible.
Se trata de un cliente que ha tenido problemas de salud por culpa de la contaminación, en concreto fatiga crónica, debido a una exposición alargada en el tiempo a productos químicos (trabajaba en una fábrica con formaldehidos).
El alejarnos de la contaminación química implica el construir las zapatas de hormigón en masa (y con cementos bio) y el forjado sanitario tradicional de la zona (bovedas de cerámica). Los muros serán de termoarcilla y el forjado de madera. Los materiales de aislamiento son naturales tambien (fibra de cáñamo prensada). Además la vivienda evita el uso de pinturas y barnices convencionales, usándose sólo de procedencia natural (al agua y con ceras naturales).
Para protegernos de la contaminación electromagnética la instalación eléctrica se hace teniendo en cuenta la ubicación de los cabezales de las camas para evitar posibles problemas de insomnio, además todas las camas irán orientadas hacia el Norte, orientación natural de los animales cuando van a dormir (alineados con el campo magnético natural de la tierra). Otro aspecto importante es que todas las instalaciones esten derivadas a tierra de una manera correcta.
Separamos la cochera de la vivienda por tratarse de un foco de contaminación química y electromagnética (el coche es una tonelada de hierros que alteran el campo magnético natural).
La contaminación acústica se resuelve usando muros de termoarcilla de 29 cm, tabiques de ladrillo macizo y cubierta con 8 cm de aislamiento.
Esta vivienda será la casa piloto de una urbanización en Cal Dot ecológica y biosaludable. Se trata de una vivienda para ser expuesta como resultado final, en la que tendrá un añadido usado como oficina inmobiliaria. Una vez vendidas todas las casas se podrá usar y convertir la oficina de ventas en un local vinculado a la urbanización (venta de productos de la zona, artesanía...).
Se plantea una urbanización con saneamiento separativo, fuentes de energías naturales y centralizadas y una comunidad concienciada con el autocultivo. Además el promotor encargo un informe a la empresa Domobiotik para encontrar posibles geopatías en los solares. Las geopatías son alteraciones en el campo magnéticas producidas por, cruces de redes Hartmann, Curry, cauces de agua o simplemente el paso de una linea de media o alta tensión...que pueden afectar a la salud
Se trata de un cliente que ha tenido problemas de salud por culpa de la contaminación, en concreto fatiga crónica, debido a una exposición alargada en el tiempo a productos químicos (trabajaba en una fábrica con formaldehidos).
El alejarnos de la contaminación química implica el construir las zapatas de hormigón en masa (y con cementos bio) y el forjado sanitario tradicional de la zona (bovedas de cerámica). Los muros serán de termoarcilla y el forjado de madera. Los materiales de aislamiento son naturales tambien (fibra de cáñamo prensada). Además la vivienda evita el uso de pinturas y barnices convencionales, usándose sólo de procedencia natural (al agua y con ceras naturales).
Para protegernos de la contaminación electromagnética la instalación eléctrica se hace teniendo en cuenta la ubicación de los cabezales de las camas para evitar posibles problemas de insomnio, además todas las camas irán orientadas hacia el Norte, orientación natural de los animales cuando van a dormir (alineados con el campo magnético natural de la tierra). Otro aspecto importante es que todas las instalaciones esten derivadas a tierra de una manera correcta.
Separamos la cochera de la vivienda por tratarse de un foco de contaminación química y electromagnética (el coche es una tonelada de hierros que alteran el campo magnético natural).
La contaminación acústica se resuelve usando muros de termoarcilla de 29 cm, tabiques de ladrillo macizo y cubierta con 8 cm de aislamiento.
Esta vivienda será la casa piloto de una urbanización en Cal Dot ecológica y biosaludable. Se trata de una vivienda para ser expuesta como resultado final, en la que tendrá un añadido usado como oficina inmobiliaria. Una vez vendidas todas las casas se podrá usar y convertir la oficina de ventas en un local vinculado a la urbanización (venta de productos de la zona, artesanía...).
Se plantea una urbanización con saneamiento separativo, fuentes de energías naturales y centralizadas y una comunidad concienciada con el autocultivo. Además el promotor encargo un informe a la empresa Domobiotik para encontrar posibles geopatías en los solares. Las geopatías son alteraciones en el campo magnéticas producidas por, cruces de redes Hartmann, Curry, cauces de agua o simplemente el paso de una linea de media o alta tensión...que pueden afectar a la salud
Etiquetas:
arquitectura,
bioclimática,
bioconstrucción,
ecología,
madera,
sostenibilidad,
vivienda ecológica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)